LES GUSTA VENIR POR AQUI

martes, 7 de diciembre de 2010

NUEVO NUMERO DE LA REVISTA "EL HABLADOR"


EN LA SEMANA DEL NOBEL, REVISTA VIRTUAL DE LITERATURA LANZA SU EDICION 18
¡El Hablador es amazónico!



No solo nos referimos a la novela de Mario Vargas Llosa, flamante premio Nobel de Literatura 2010, sino más bien al reciente número (el 18) de la revista virtual de literatura El Hablador (http://www.elhablador.com/), cuyo dossier o “Biblioteca” está dedicada a una de las expresiones literarias menos conocidas, pero no por ello menos ricas, del país: la literatura amazónica.

Especial: el Nobel 2010. Abrimos nuestra edición con, precisamente, un especial dedicado a Vargas Llosa, el primer premio Nobel peruano: su obra, su vida y su presencia pública, así como las novelas El hablador y la más reciente, El sueño del celta, son objeto de escrutinio. Nuestra intención con este especial es hablar del Nobel y de lo que puede significar para la cultura y la literatura peruana en nuestro siglo. Escriben en esta sección Johnny Zevallos (“MVLl, una vida de novela”), Lenin Pantoja (“Reseña de El sueño del celta. Nacionalismo radical y coherencia extrema”), Luis Hernán Castañeda (“La seducción de las ruinas: El hablador de MVLl y la transculturación narrativa de Ángel Rama”) y Giancarlo Stagnaro (“El Nobel 2010, entre lo público y lo privado”), con artículos que van desde el comentario literario hasta una lectura de la participación de Vargas Llosa en su relación con la política y el medio intelectual.


Biblioteca: Literatura amazónica. Nuestra Biblioteca aborda variados temas sobre cultura y literatura amazónica, tanto en la esfera oral como escrita. Para empezar, Dimas Arrieta escribe acerca del arte verbal amazónica, donde da cuenta de la pérdida de las lenguas en esta región del país (y con ellas, de los diversos saberes amazónicos). A su vez, Ricardo Vírhuez también esboza su punto de vista sobre la literatura indígena desde lo mítico. En cuanto a la esfera escrita, Manuel Cornejo hace un recuento sobre la idea de la Amazonía como territorio a explotar en La Leyenda del Caucho, de Carlos G. Amézaga. Samuel Rodríguez García realiza un recuento sobre el grupo poético Bubinzana en la década de 1960. De promociones literarias más recientes, la poeta iquiteña Ana Varela es entrevistada y ella misma colabora con un testimonio sobre el grupo Urcutucu en la década de 1980. Christian Elguera escribe un artículo sobre Las tres mitades de Ino Moxo, novela de César Calvo, incidiendo en la defensa del lugar propio más allá de la mirada estereotipada sobre lo amazónico.
En este mismo dossier, contamos con colaboraciones sobre la otra Amazonía, la brasileña. Se trata de una compilación de trabajos de origen académico alrededor de una producción literaria que tiene en común el espacio amazónico. En ese sentido, Greubio da Silva y Luciene de Andrade dan cuenta de heterogeneidad amazónica en Matintresh, novela del escritor Salomão Laredo, en donde establece un paralelo entre el mito de Antígona y los mitos amazónicos. A su vez, Max Pinheiro reflexiona sobre el lenguaje en Relato de um certo Oriente, texto de Milton Hatoum; mientras que Thais do Socorro establece la posibilidad de una lectura alternativa al relato histórico oficial en la novela Galvez O Imperador Do Acre, de Márcio Souza. Cierra este “especial amazónico brasileño” con dos análisis de una novela ambientada en la modernidad amazónica, como Candunga, de Bruno de Menezes: el primero a cargo de Rodrigo de Souza y el segundo escrito por José Víctor Neto.

Cierran nuestra Biblioteca dos recopilaciones: una lista de los clásicos de la literatura escrita amazónica, así como una selección de cuentos y poemas indígenas. Asimismo, incluimos poemas de Ana Varela Tafur y un cuento de Manuel Cornejo Chaparro.

Debate. El narrador ecuatoriano Carlos Arcos Cabrera vuelve a Trilce de Vallejo en el trópico, mediante una lectura sumamente personal y atenta. A su vez, Jack Martínez visita el mundo de la marginalidad chilena a través de los libros de Hernán Rivera Letelier, premio Alfaguara 2010.


Estudios. En esta variada sección, contamos con las colaboraciones de Richard Parra, quien esboza la relación entre la mujer y la construcción poética de la feminidad en el poemario Las cenizas de Altamira, de Domingo de Ramos, apoyándose en la perspectiva psicoanalítica de Lacan y Žižek. Por su parte, Lulú Rubio en “El gay fuera de la ley en Mátame y verás de José Joaquín Blanco”, estudia la marginalidad en la novela de este narrador mexicano desde la perspectiva bajtiniana.
Víctor Quiroz se detiene en la ambivalencia entre lo real y lo fantástico como elemento estructurante en el relato “El hipocampo de oro”, de Abraham Valdelomar”. Mientras que Elton Honores totaliza la visión de lo fantástico en la obra de José B. Adolph, específicamente en su libro El retorno de Aladino (1968). Finalmente, Francisco Ángeles aborda el auto sacramental La conquista del Perú, de Francisco del Castillo en cuanto una doble conquista.

Otros Habladores (entrevistas). Abrimos esta sección de El Hablador con una entrega novedosa: una entrevista en video con Antonio Cisneros, reciente ganador del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en Chile, y que establece un interesante balance de su obra y de los premios con que ha sido galardonado. También conversamos con el escritor sinoperuano Siu Kam Wen, que nos ofrece una visión del mundo asiático en la narrativa peruana.
Hace pocos meses, John Beverley, uno de los fundadores de los estudios subalternos en la academia estadounidense, estuvo en Lima. Conversamos con él acerca de la controvertida visión de los estudios culturales y su aplicación en América Latina. Otra personalidad que nos visitó fue el español Enrique Vila-Matas, quien recordó las diversas dimensiones de su obra, las técnicas empleadas en sus novelas y cuentos, así como sus similitudes con Kafka, Melville y Stevenson. Finalmente, Andrea Echeverría conversa con el poeta puneño Boris Espezúa Salmón, ganador del Premio Copé de Oro Poesía este año.

Reseñas. En esta ocasión, se han incluido tanto poemarios como novelas. Encontramos así la importante antología Poesía vanguardista peruana (tomos 1 y 2), editada por Luis Fernando Chueca, que incluye desde Trilce hasta Cinema de los sentidos puros. Siguiendo con el rubro poético, reseñamos también Dantes, reciente entrega de Miguel Ildelfonso; Libro de sol y otros poemas, publicación póstuma de Josemári Recalde. y Guardián de acantilados. Oleajes pictóricos 1999-2008, de Joe Montesinos Illesca.
Por su parte, en narrativa aparecen los siguientes libros: El invitado, del ecuatoriano Carlos Arcos Cabrera, novela que se suma a la cada vez más copiosa bibliografía existente sobre la literatura de la violencia política en el Perú; Caín, la última novela de José Saramago, en donde continúa con las indagaciones sobre Dios; y Paterson city, del novel escritor Omar Guerrero, interesante debut literario que replantea la problemática de los peruanos migrantes en el extranjero.

Creación. Colaboran en poesía: Denise Vega Farfán, Diego Alonso Sánchez, Reinhard Huamán, Jorge Giraldo, Ximena Figueroa, César López y Dante Ayllón. En tanto, en cuento, escriben Jennifer Thorndike, Miguel Ángel Vallejo, Sebastián Kleiman, Ana Xóchitl y Alejandro Neyra.
Para finalizar, el comité editorial de nuestra revista agradece a Sheila Gendrau, quien hizo posible la gestión de varias colaboraciones para nuestra Biblioteca “amazónica”.

Agradecemos la difusión de esta nota de prensa.

Cordialmente,

El Hablador

No hay comentarios.:

Publicar un comentario