LES GUSTA VENIR POR AQUI

viernes, 11 de julio de 2025

NUEVA PUBLICACIÓN 2025 "RENOMBRAR EL MUNDO" DE FABIOLA DEL MAR

 


 
Desde su libro debut, Fabiola ha sabido mantener el ritmo en publicaciones, y así nos entrega su tercer poemario. Además, cuenta con un libro de microficción y participaciones en antologías, lo que muestra que su trabajo de escritura es continuo. Todo ello aderezado con su capacitación en talleres y cursos literarios que hemos compartido en alguna ocasión. Diríamos que la poeta sabe labrar la tierra, sembrarla y, poco a poco, ir cosechando los frutos. Compartimos algunos poemas de su reciente libro "Renombrar el mundo", aparecido recientemente a través de El Laboratorio Taller.



 
Centro de Lima, una mañana de 1983, es más de lo mismo una mañana de hoy. Amanece y mi nombre empieza a tener sentido. El día es un perro de fauces pequeñas mordiéndome la piel; pongo la vida bajo la lengua, busco la saliva cerca a la nariz y salgo a olfatear el laberinto. El tiempo volverá a confundirnos, la memoria es uny hendidura de las culpas.
De esta forma devoro a la mañana, destajo pesadillas, enrosco las manos, acomodo los pasos mientras husmeo la neblina y en aquel cerro duerme una silla. Dicen que somos libres, sin serlo; nos ofrecen agua, pero no llueve nos ofrecen verdad, pero persiste la mentira. Más a la avenida los suicidas y las bestias acomodan los gritos. Solo somos vapor, hollín y sal alcanzando las nubes hasta llegar a ser ovejas o serpientes. Doy un mordisco al gris de esta ciudad, asimilo la lógica del camino, hoy alcancé un lugar junto a la ventanilla, aúlla la mañana y borro el barro de nuevas ruinas.
 
 
1977, el año del gato. El patio es un pueblo de cemento, desde el oeste las campanas golpean los balcones y las aves sacuden el polvo enredado que acumula las culpas como cabellos por los rincones. No iré a misa, ni hoy, ni mañana. Dios ha tomado una siesta en el patio, pero nos gustaría fumarnos algo de yerba y morderme las uñas hasta que sangren.
Es el Año del Gato y no hay tiempo para preguntas, hemos llegado a la luna, pero aún camino bajo el sol con una tachuela en el zapato, ingrávida y con sed. Llevo en el jean un crimen nevado, enfrento a la rabia con ojos aullantes armada con las palmas de lado a lado, un hombre debe hacer lo que un hombre debe hacer, dice John Wayne y dispara en blanco y negro. Un paso y dos más, la mirada velada bajo el sombrero, una moneda agujereada en el bolsillo son amuletos para acribillar la ira. Retroceder y ver morir a los amigos, recibir una transfusión de fuego cruzado, y despertar con alas. El coraje aún se mostrará cuando enfrentes la vejez, cuando cargues el revolver y regatees el tiempo frente al calendario.
 
 
A B C

Mi madre olvidó su nombre. Lo buscaba en el cenicero, raspando con los nudillos las horas sin filtro, contando las colillas sobre su mano. Olvidó el peine y cómo arrancarse los nudos con los dientes. Olvidó el fuego, e incinerar las dudas, y amuralló el silencio. Discutía con los santos volteados de cabeza y con los huevos de gallina ahogados en un vaso. Profería insultos en los caños, convencida de que el sinfín de sus salmos borraría las viejas culpas de esta casa.
Mi madre olvidó el a b c con nuestros nombres y caminaba descalza sobre hojas de un mapa desconocido, quebrando las semillas de la plaza. Buscaba el hoyuelo de nuestras sonrisas y espulgaba nuestras cabezas. La seguí de cerca. Fui la aprendiz de sus gestos, de sus rictus y sus gritos nerviosos. Escuché su corazón, que alguna vez fue el mío, y decidí no aferrarme más a su falda. La recuerdo como un mordisco en la memoria: su mano tibia en la fría calle, rumbo al colegio; su consuelo, y las coordenadas de regreso. Por las mañanas, su trinar de ave triste. Ella también crecía y golpeaba sus frustraciones. Éramos cuatro hijos amoratados por su mano de hiel y miel. La vi alejarse sin quicio, por la ruta más corta, como una muñeca de papel recortable, cansada, sin brazos ni accesorios. Mi amor por ella la hizo un espejo, un reflejo en el que aprendí a caminar, hasta que soltó mi mano y no pude sostener la suya. Y de esa primera palabra —ma, ma, mamá— solo quedó un eco entre nosotras. La vi llorar hasta quedarse ciega: su cuerpo de sal nunca se resignaba. La vi secarse la leche como dos flores secas. La vi contar monedas como quien repasa los miedos. La vi encogerse hasta alcanzar su sombra. La vi amar con torpeza luminosa y hundirse en el abandono, pero jamás morir.
 
 
 RECREO 

 Nosotros fuimos las líneas del patio
 las latas sin leche en la oreja
 las palabras anudadas con pabilo
 laPA  lenPE  guaPA
 los que no se callan
 la nariz al mediodía con el sol sobre el patio
 los pocos, los muchos, el caos
 laPA  riPI saPA
 el llanto
 saltando la liga, el cielo, el mundo
 germinando frijoles en un vaso
 somos los niños sin jaulas
 sinPI rePE desPES
 dos y dos siempre son cuatro
 más dos
 no siempre son seis
 solo media docena de canicas
 y el bolón en la espalda horadada
 elPE tromPO poPO
 las triquiñuelas, los engaños al oído
 los juegos no aptos para menores
 nuestros dedos fueron crayones
 que borraron arcoíris
 en el suelo de esta quinta
 que buscaron azúcar en las flores
 El alfabeto de paporreta  
 Los yases sobre el suelo
 un levis y palmada
 la pasada corrida
 el mundo de goma en la mano
 PA PE PI PO PU
 mi mamá me ama
 se escribe sin P
 de padre ausente
 al rincón quita calzón
 a la pared
 sinPI rePE crePE oPO
 hasta la salida
 que nos aguarda la vida.

 


FABIOLA DEL MAR (Barrios Altos, Lima. 1968) 
Poeta, escritora y gestora cultural. Integrante del Colectivo literario Tribu de letras. Ha publicado los libros de poesía El gran salto, 2018 y Los Escogidos, 2020 - Editorial Apogeo. El libro de microrrelatos Este río es mi pueblo, 2023 - Editorial Apogeo. Editora y compiladora de microrrelatos en Imaginario, antología contemporánea de microficciones, 2023 - Editorial Micrópolis. El libro La quinta puerta, narrativa y cuentos, 2024, Editorial Apogeo. Ha participado de diferentes eventos culturales, como el Festival Poesía en llamas, Paucartambo Cusco, 2019; Recital de poesía en las Jornadas de los Juegos Panamericanos en Lima, 2019; XI Congreso Internacional de Minificción, Lima, Perú 2022. Sus poemas y relatos se pueden encontrar en diferentes plataformas digitales y revistas literarias.
Su última entrega de poesía es el libro Renombrar el mundo, 2025 - Editorial El Laboratorio. Una mirada poética, histórica y geográfica de Barrios Altos, un barrio en el centro de la ciudad de Lima.
 

RENOMBRAR EL MUNDO
Fabiola del Mar 
El Laboratorio Taller
mayo, 2025 
 

jueves, 10 de julio de 2025

"RIDÍCULO" DE DAVID ORTIZ CORONADO

 

La oleada de jóvenes autores está tomando forma. Muchos de ellos son asiduos asistentes a recitales; otros se mantienen vigentes mediante publicaciones colectivas, plaquetas y, en el mejor de los casos, libros propios. En este último grupo se encuentra David Ortiz Coronado, natural de Tumbes, quien nos ofrece su ópera prima: Ridículo, un libro-objeto presentado en una caja que incluye no solo el ejemplar para lectura, sino también un lapicero, invitando al lector —si así lo desea— a escribir sus propios poemas.

Desde Ridículo, compartimos tres textos para que el lector conozca la obra de esta nueva promesa de la poesía peruana en la segunda década del nuevo milenio.

 
 
ELIZABETH 1 - MENARQUÍA
 
Cortas, sangro, y bebes...
Me gusta.
Cortas, sangro, y bebes…
Tú, primera mujer.
 
Abres tus puertas de ensueño
donde vivo adicto al fruto precoz
de un deseo adolescente.
 
Cortas, sangro, y bebes…
Bajo la guardia.
Cortas, y bebes…
Tú, primera mujer.
 
Disfruto ir tras de ti
cada que culpas mis sentimientos
por tus maldades.
 
No me abandones, Elizabeth
tus cortes son el tacto más cálido que conozco.
 
 
Tú, primer amor.
  
Me aferro a ti.
 
 
ELIZABETH 2 - CÁNCER
 
Desnudo la venda
de mi fantasía
solo para ver mi cuerpo,
el horrible espectáculo de tus manías.
 
Años de cortes
mostraron los huesos
de tu perturbador experimento moribundo:
Mi dignidad.
 
¿Quién soy?
¿Qué,
 soy?
 
Putrefacto ahora de mis heridas,
apesto.
 
Quien querríame…
sucio y descompuesto...
por lo menos, libre.
 
Continúan estos cuatro años
solo, sin ti,
 
Limpiando tu mierda.
 
 
DISTORSIÓN
 
 
Mi cabeza distorsiona,
mi libido baja,
mi peso crece.
Crece aun siendo flaco...
 Estoy cansado de contar riquezas,
oro es nada comparado con este tormento.
                                  Estoy cansado de escribir que estoy cansado.
 
 

DAVID ORTIZ CORONADO
Músico de profesión, nativo de Tumbes. Mi propósito de vida es tocar el dolor de las personas y hacer que se sientan comprendidas, sea desnudándome en un poema, o con el crudo sentimiento de una canción.


Ridículo
David Ortiz Coronado
Editorial Strix
noviembre, 2024 

 
 
 

martes, 1 de julio de 2025

NUEVA PUBLICACIÓN 2025. "SOY UNA PIEDRA" DE KATHERINE RENGIFO SALDAÑA

 


Hace algunos años que conozco a Kathy, con quién tenemos una amistad cercana, hemos compartido lecturas y festivales donde hemos participado y también asistido como público. Esto nos ha permitido enlazar la amistad. También he sido testigo del crecimiento que ha tenido su poesía y de como poco a poco ha ido apareciendo en diversas publicaciones teztos suyos como poeta y narradora. 

Katherine, natural de Tarapoto, la selva peruana, tiene una visión y cultura definida que se evidencia en los poemas que conforman "Soy una piedra" ópera prima con la que se lanza a la aventura poética y que sale publicada bajo nuestro sello "Ángeles Del Papel Editores", este primer libro abre caminos y recorre el país. Auguramos para Katherine un largo y provechoso camino en la poesía peruana.

Dejamos 3 poeas del libro para una lectura de nuestros seguidores. 


PÁJARO AZUL

                                               (A Santino)

Pájaro azul

retozan tus alas

en el viejo olivar

presuntuoso ∕ permaneces en la rama

sabiéndote libre

miras ausente

mis ojos

que se encandilan

con el azul cobalto

de tus sienes

tu pecho índigo

tus alas

          del color de mi paz

 

Te retrato en el aire

con mi dedo pincel

imaginando que

capturo tus reflejos

aleteos impávidos

tu azul existir

 

PECES EN MI CABEZA


Desde que tengo peces

que nadan en mi cabeza

ando confundiendo

el cielo con el mar

 

una suave marea

me cubre los pies de sauce

llena mis venas

con aguas de un río lejano

acaso tan lejano como la tarde

                     cuando un colibrí

halló una grieta en mi pecho

y decidió quedarse

 

hoy escribo desde esa hendidura

ataviada de plumas y escamas

la duda mella en el alma más contrita

la impaciencia se hace callo

en el silencio de Dios

y el tiempo golpea

como una premonición

como un canto de cuervos

 

FRUTA

 

He vuelto

a las entrañas de una madre

que me ausculta cada célula

devora los órganos

cuyas funciones

ralentizan mi crecimiento

 

Mis padres me observan en negación

sin saber a ciencia cierta

si naceré de forma humana

tal vez como una vil mosca

que aplastarán

para no echar a perder la fruta.

 

 

Soy una piedra

Katherine Rengifo Saldaña

Ángeles Del Papel Editores

enero, 2025 


 

lunes, 30 de junio de 2025

3 POEMAS DE CATHERINE REY CLARKE

 

 

Catherine Rey Clarke, ha publicado un breve poemario titulado "Ruinas Abisales" en edición de autor y ha comenzado con sus presentaciones en recitales y eventos literarios, hace poco junto a otras voces poéticas se han reunido bajo el nombre de "Vertice de tinta" grupo con el que están organizando recitales en diferentes puntos de la ciudad, y con el que además, aprovechan en ampliar su círculo poético y compartir textos propios. Según confesión de la propia autora, se avecina la segunda edición de su poemario en versión digital para libre descarga y difusión con una editorial independiente.

Los poemas que os presentamos a continuación fueron seleccionados por la autora, dos de ellos publicados en su primer poemario. Disfrutemos de su poesía.

 

EVISCERANDO SUEÑOS

 

La sangre burbujea ante el sonido de las chalanas

ante el trinar de las navajas engrasadas.

La raya aún eyacula en las manos del observador

las hendiduras branquiales palpitan

el aguijón persiste.

Mucosidad defensiva en palmas femeninas.

 

Este muelle me seduce, me conquista y me posee

con sus tachos rebosantes de residuos putrefactos,

donde aletas vascularizadas, cabezas decapitadas

y miembros fértiles reaniman mis sueños e ilusiones

en arena craquelada

junto a malaguas varadas.

 

No le temo a los silbidos,

a las miradas ávidas de sexo,

ni al coro infinito de Reconchatumadres,

o a los escorpiones tatuados en los cuellos quemados

de los afiladores condimentados

con dolor, sal y sol.

 

Entre rayas águilas evisceradas,

batanas enterradas y guitarras preñadas

me enfrento con nauseas cada día

y lucho vistiendo un traje impregnado de muerte,

envidia y valentía.

 

 

LA IRA DE LAS HIENAS

 

En un mundo lleno de soberbia

respiramos tensión y bebemos discriminación.

Vivimos de ilusiones, deshonrando,

Violentando y multiplicando promesas incumplidas.

Financiando malos tratos

mientras regalamos nuestros centavos.

 

La ciudad, nos sobrecarga,

ofensas salpicadas de cortesías disfrazadas

junto a palabras marginadas sobre lágrimas incautas

 

¡No bajes la guardia!

¡Mantén la  guardia arriba!

 

En un mundo lleno de soberbia

tolerando rabietas mientras te peinas

Sonríes, posas, revientas, experimentas y tropiezas

presenciando la ira de las hienas.

 

JUEGO DE MAREAS

 

Pleamar de dolores internos

sucesos fraccionados reflejados en las piedras del océano.

Crustáceos peludos sucumben ante la hipoxia familiar

tiburones martillos se desangran ante la falta de sepias

grita un arsenal de anémonas deshidratadas.

 

Juego de mareas congeladas y templadas,

la sal excita al hombre que no soy

cuando el hombre que no soy

se encalla en su inacabable misión anfibia.

 

Catherine Rey Clarke

New Jersey, 1988. Licenciada en Biología de la Universidad Ricardo Palma (2021) y miembro del Colegio de Biólogos del Perú. Egresada de la maestría de Sanidad Acuícola de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (2023). Ganadora del 2do puesto del género de poesía en los Vigésimos Juegos Florales Universitarios (2016). Ha sido incluida en la antología poética Palabras sin fronteras. Fronteras sin palabras, editada por la Universidad Ricardo Palma (2013 hasta la actualidad). Autora del poemario Ruinas Abisales (2021). Cofundadora del colectivo de poetas Vértice de tinta.