LES GUSTA VENIR POR AQUI

viernes, 25 de julio de 2025

"DÍALOGO DE LOS SÍMILES DESIERTOS" DE SHARON RODRÍGUEZ

 


La poesía peruana atraviesa un cambio y una renovación interesantes. Hace algunos pocos años, quizás previos a la pandemia, la edición y publicación de libros escritos por autoras mujeres era notablemente menor en comparación con lo que ocurre actualmente. Este fenómeno, afortunadamente positivo, no solo se da en la capital, Lima—donde efectivamente se publica una mayor cantidad de libros escritos por mujeres—sino también porque muchas editoras se encuentran aquí. Cabe mencionar que existen dos sellos editoriales dedicados exclusivamente a la literatura femenina.

Además, festivales, recitales, conversatorios y charlas han contribuido de forma decisiva a impulsar y visibilizar este proceso. Las provincias fuera de Lima también han empezado a destacar con nombres interesantes que se afianzan entre sus contemporáneos. De ese ramillete de autoras provenientes de distintas regiones como Puno, Lambayeque, Junín, Ica, Áncash y Arequipa, también emerge el Cusco, desde donde Sharon Rodríguez nos presenta su segundo libro de poemas.

Curiosamente, el primero fue publicado por una editorial iqueña, mientras que este segundo ha sido editado en Lima. Así, la poeta permite que sus textos viajen por distintas regiones, con ella o sin su presencia. Leamos tres poemas de su segundo libro, publicado en 2024, que nos permitirán conocer su pluma.

 

 
 
ES EN ESA OTRA LUZ
donde me contemplo
en movimiento
diálogo de los símiles desiertos
rincón para hendir el brazo
como una espina en el costado
de un pájaro de indómito canto
simiente en los preámbulos.
Extinguida en una llama
la mirada en los dinteles
cayó como una mariposa
la oscuridad de trote lento
sumergida
se vio indefensa
en el oasis.
Reticente en despedida
sujeta a la mirada escribe
la mano levantada
y el vuelo de los dados
por el sueño en ese risco
se extinguió como una
transparencia.
Ya pequeñita
surgió en la madrugada
esa luz en la retina
una sinfonía
más y más resuelta
a perturbar el desamparo.
 
 
 
¿A QUIÉN HE VESTIDO MÁS VECES
sino al misterio?
Una prenda entreverada para perder
a quien decido no contarle sobre el centro.
¿Quién se espanta con otra naturalidad?
¿A quién le ocultas el signo de secretos?
En los pasillos
¿quién se hace de un haz en la manga
y perpetra una herida en la palabra?
¿Quién se despoja de ti
y en la secuencia todavía permaneces?
¿Quién sobre ramas
se desvela en los
siseos de arañar la vestidura?
Tu ser inaprensible
baila en cada cementerio
si tan sólo las rocas no
congeniaran el montículo
sobre ti
de ti
en ti
y la ranura por donde el haz de vida se escapa
no se encontrará en la vacuidad
donde te contemplas.
La negación es el laberinto
la escultura
la fragilidad
un leve cambio
y baila en lo natural.
El fuego se aviva
las llamas son la evocación
además de tu cuerpo
el viento va contra la memoria
alguna que otra herida
se impregna en tu iris sediento
y detrás aún consciente
las palabras son la mayor derrota
el lenguaje el agujero donde no encuentras.
Quizá ni siquiera las preguntas basten.
¿Quién eres
en este oráculo de piezas diseminadas
con el pretexto de la escritura?
 

 
UNA TORMENTA
el pétalo al tocar el suelo
se desorienta
una carcajada acomoda su mandíbula
perturbadora me aconseja.
Un mohín de frutos ásperos
sobre la mesa
con los cables sueltos
esa hambre
de ti en todas partes
la bulla
el horizonte
ante la víspera.
Una pequeña rama desprendida
el viento es una ciencia intuitiva.
Debía esperar
versificada
cautelosa
en el vacío de sí misma
incrustada como amapola en el sombrero.
Escribir es una pedantería
un afán de necesidad insostenible
el origen sería contenerlo
objetar desde dentro
aún puedo verlo
el gris no es negro
y el rojo es el recuerdo del
líquido que ya no fluye dentro
como un estancamiento
en el vórtice
estridente al ombligo de la noche
el cuerpo vacío
en la utopía de espejos
sin rastro
visible desde el hoyo
germina en su palma.


Sharon Rodríguez 
Cusco, 1991, Arquitecta de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Ha participado en el Encuentro Internacional «Poesía en Llamas» Paucartambo – Cusco 2020, así como en el IX festival de poesía de Lima. Publicó sus poemas en la página de poesía migliaro.lamula.pe, en la plaquette “Taller de poesía Lirico puro” la plataforma digital Poesía del Prójimo, en la revista digital “El Golem” y ha publicado los poemarios Iridis (Icata, 2021) Diálogo de los símiles desiertos (Alastor 2024)
 
Diálogo de los símiles desiertos
Sharon Rodríguez
Alastor Editores
Noviembr, 2024


No hay comentarios.:

Publicar un comentario